Seguro que no es la primera vez que escuchas esta palabra “hernia discal”. Aqui, vamos a explicarte en que consiste y en que la quiropráctica puede ayudar los pacientes con hernias discales.
La columna vertebral tiene 24 vertebras (en blanco en estas imagines) y entre cada una se encuentra un disco intervertebral (en lila aquí). Este disco es el amortiguador y repartidor de presión en la espalda.
Sin discos, seria imposible de mover la espalda.
El disco esta constituido de una parte central, el “Núcleo pulposo” gelatinoso con88 % de agua y de una parte periferica, el “Anillo fibroso”con fibras en diferentes direcciones.
Con la edad, el peso, las cargas, la mala nutricíón, el alcohol, el tabaco, la falta de ejercicios y las subluxaciones vertebrales, el disco se deshidrata y aparecen fisuras en el anillo. Sale el nucleo de su sitio normal y produce así una protrusion discal que viene empujar en la raiz nerviosa. Eso puede provocar un dolor fuerte, en la espalda, como “electricidad”, una perdidad de la fuerza muscular y de la sensibilidad… y a veces se puede acompañar por ejemplo de una ciatica.
Con el tiempo, la hernia discal puede evolucionar a peor.
Es mas frecuente en las zonas lumbar y cervical.
El tratamiento medico consiste en anti-inflamatorios, antidolor, relajante musvcular, inyecciones, hasta la cirugía.
Naturalmente, lo más normal sería optar por la quiropráctica en primer lugar, puesto que es la opción más conservadora y con menos efectos secundarios. Un quiropráctico está preparado para localizar las subluxaciones, y corregirlas. Una serie de ajustes quiroprácticos en la columna vertebral, permitirán que el disco vuelva a su posición (por disminución de presión) devolviendo la normalidad a la espalda.
La pregunta más frecuente entre nuestros pacientes con hernias discales, es si el disco volverá a su posición después del tratamiento quiropráctico.
Estudios recientes realizados en hernias cervicales y hernias lumbares, demostraron que en el 40% del los casos de hernia cervical, hubo una reducción en el tamaño o una regresión. En los casos de hernia lumbar, se demostró una reducción del 60% o regresión en el tamaño de la hernia.
Fuente:
1.A randomized clinical trial and subgroup analysis to compare flexion–distraction with active exercise for chronic low back pain Eur Spine J (2006) 15: 1070–1082 DOI 10.1007/s00586-005-0021-8, Maruti Ram Gudavalli Jerrilyn A. Cambron Marion McGregor James Jedlicka Michael Keenum Alexander J. Ghanayem Avinash G. Patwardhan2. Amount of health care and self-care following a randomized clinical trial comparing flexion-distraction with exercise program for chronic low back pain Jerrilyn ACambron*1,2, M RamGudavalli1,3, Marion McGregor4, James Jedlicka5, MichaelKeenum6, Alexander J Ghanayem7,8,Avinash GPatwardhan7,8 and Sylvia E Furner2 Published: 24 August 2006 Received: 13December 2005 Chiropractic &9.Maigne JY. CT estudio de seguimiento de 21 casos tratados de forma conservadora hernia discal cervical. Spine 1994; 19 (2) :189-191
Osteopathy 2006, 14:19 doi:10.1186/1746-1340-14-19
3.One-year follow-up of a Randomized Clinical Trial Comparing Flexion Distraction with an Exercice Program for Chronic Low-Back Pain.
4. BenEliyahu DJ. RM de seguimiento y estudio clínico de 27 pacientes que reciben cuidados quiroprácticos para la hernia de disco cervical y lumbar. JMPT 1996; 19 (9) :597-606.
5.Bush K. patomorfológica cambios que acompañan a la resolución de la radiculopatía cervical. Spine 1997; 22 (2) :183-187.
6.Matsubara Y. serie cambios en la resonancia magnética en hernias de disco lumbar. Neurorradiología 1995; 37:378-383.
7.Komori H. Historia natural de la hernia de núcleo pulposo con radiculopatía. Spine 1996; 21 (2) :225-229.
8.Saal J. conservador gestión de hernia de disco cervical con radiculopatía. Spine 1996; 21 (16) :1877-83.
9.Mochida K. regresión de la hernia de disco cervical observada en la RM. Spine 1998; 23 (9) :990-997.
10.Ellenberg MR. Evaluación prospectiva de la evolución de las hernias discales en pacientes con radiculopatía. Arch Phys Med Rehab 74, enero 1993,
11.Bozzao A. hernia discal lumbar: la RM de evaluación de la historia natural en los pacientes tratados sin cirugía. Radiología 1992; 185:135-141.
12.Ellenberg MR. Evaluación prospectiva de la evolución de las hernias discales en pacientes con radiculopatía. Arch Phys Med Rehab 74, enero 1993,
13.Bozzao A. hernia discal lumbar: la RM de evaluación de la historia natural en los pacientes tratados sin cirugía. Radiología 1992; 185:135-141.
14Maigne JY. CT estudio de seguimiento de 21 casos tratados de forma conservadora hernia discal cervical. Spine 1994; 19 (2) :189-191